El poder oculto de los UTM’s: Conoce el origen de cada clic

¿Alguna vez te ha pasado que lanzas una campaña, ves que el tráfico sube… pero no tienes idea de qué acción exacta lo provocó? Hoy te vamos a contar cómo los UTM’s pueden convertirse en tu radar personal para saber exactamente quién, cómo y desde dónde llega tu audiencia.

En dinkbit, siempre hablamos de tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones. Y los UTM’s son esa herramienta sencilla (pero poderosa) que te da visión de rayos X sobre tus esfuerzos de marketing.


¿Qué son los UTM’s y por qué deberías usarlos (ya)?

Los UTM’s —o Urchin Tracking Modules, si queremos sonar nerds— son parámetros que se agregan al final de una URL para rastrear el origen del tráfico en herramientas como Google Analytics.

Piensa en ellos como etiquetas inteligentes que le dicen a tu CRM o a tu dashboard:

“Ey, este clic vino del anuncio de Instagram del jueves pasado a las 9:00 pm”.

Esto es oro puro cuando quieres entender qué canales están generando valor real (y cuáles solo hacen ruido).


¿Por qué los amamos (y por qué tú también deberías)?

Porque son simples, escalables y responden preguntas clave como:

  • ¿Qué canal convierte mejor?
  • ¿Qué pieza de contenido trajo más leads?
  • ¿Qué campaña sí funcionó (y cuál solo nos hizo perder clics)?

Los UTM’s son la diferencia entre lanzar dardos con los ojos vendados o con una mira láser.

Y eso, cuando hay presupuesto y resultados de por medio, marca una diferencia brutal.


Los 5 parámetros UTM que debes dominar

  1. utm_source – El origen del tráfico (facebook, google, newsletter, linkedin)
  2. utm_medium – El tipo de medio (cpc, email, social, banner)
  3. utm_campaign – El nombre de la campaña (ej: verano2025, leadgen_ab_test)
  4. utm_term (opcional) – Ideal para palabras clave en Ads
  5. utm_content (opcional) – Útil para diferenciar botones o creativos
🧠 Tip dinkbit: Usa nombres cortos pero descriptivos. Y lo más importante: sé consistente. No es lo mismo “Facebook” que “fb” cuando estás analizando resultados.


Buenas prácticas que aplicamos en dinkbit

✅ Creamos convenciones claras para etiquetar campañas (y las documentamos).

✅ Diseñamos dashboards donde todo hace sentido, sin adivinanzas ni caos de etiquetas.

✅ Automatizamos reportes que muestran qué campañas generan negocio real.

Y sí, también lloramos un poco cuando vemos URLs sin UTM en campañas de pago.

Los UTM’s no son “un extra para los que saben de analytics”. Son una pieza clave para que tu estrategia de marketing tenga foco, precisión y resultados medibles.

En dinkbit los usamos a diario para ayudar a nuestros clientes a entender qué funciona, qué no, y qué se puede optimizar. Porque el crecimiento no se improvisa: se diseña, se mide y se mejora.

¿Quieres que te ayudemos a implementar UTM’s en tus campañas de forma profesional (y sin dramas)?

Escríbenos. Te ayudamos a configurar, automatizar y convertir datos en decisiones.

dinkbit

Hacemos cosas increíbles